Midjourney, una herramienta de inteligencia artificial revolucionaria, te permite convertir tus ideas en impresionantes imágenes digitales a través de descripciones textuales. Integrada en la plataforma Discord, Midjourney ofrece un espacio accesible y dinámico para explorar tu creatividad y generar contenido visual único. Pero, ¿sabes cómo usar Midjourney en Discord? Sigue leyendo y aquí te lo diremos todo.
¿Eres un artista, diseñador o simplemente un apasionado de la expresión visual? Midjourney te abre las puertas a un sinfín de posibilidades.
En una entrada anterior ya hemos hablado sobre Midjourney, qué es y para qué sirve. En esta entrada profundizaremos en aprender a usar Midjourney en Discord, pero primero deberás saber qué es Discord y cómo funciona.
Discord es una plataforma de comunicación gratuita que te permite conectar con personas en línea a través de chats de texto, voz y video. Esta plataforma funciona como una red social donde puedes crear y unirte a servidores, que son comunidades dedicadas a diferentes temas, intereses o grupos.
Comunicarte con amigos y comunidades.
Midjourney y Discord tienen una relación estrecha que permite a los usuarios interactuar con la herramienta de IA de manera fluida y accesible. Actualmente, la forma principal de usar Midjourney es a través de su servidor oficial en Discord, por lo que tendrás que crear una cuenta en este último.
Para registrarte en Discord a través de la web, sigue estos pasos sencillos:
Sigue los pasos para crear una nueva cuenta ingresando tu correo, nombre de usuario y contraseña.
Después de completar el registro, es posible que se te solicite verificar tu cuenta a través de un enlace enviado a tu correo electrónico. Una vez verificada, podrás comenzar a utilizar todas las funciones de Discord.
Relacionado: Cómo crear avatar con Midjourney
Muchos usuarios se preguntan ¿Cómo crear imágenes a Midjourney en Discord? La verdad, es muy fácil utilizar MidJourney en Discord después de haber creado la cuenta. Lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:
La primera vez que uses el bot, tendrás que aceptar los términos de servicio para poder generar imágenes.
Ten en cuenta que Midjourney es un servicio de pago. Si bien puedes crear algunas imágenes gratis al principio, para seguir utilizando Midjourney necesitarás adquirir uno de sus planes de suscripción premium.
Los planes disponibles van desde $8 a $96 dólares al mes, con diferentes cantidades de créditos para generar imágenes.
Si bien la herramienta no es completamente gratuita, es posible acceder a esta plataforma sin pagar:
Anteriormente, los nuevos usuarios de Midjourney podían disfrutar de una prueba gratuita limitada que les permitía generar imágenes sin costo alguno. Sin embargo, esta opción ya no está disponible.
2. Alternativas gratuitas
Si bien Midjourney ya no ofrece acceso gratuito, existen alternativas que puedes utilizar para generar imágenes similares:
Crear un prompt efectivo no es solo cuestión de ser descriptivo, sino también de ser preciso y entender cómo interactúan los parámetros de Midjourney. Imagina que quieres crear una imagen de un paisaje futurista. Simplemente decir “paisaje futurista” puede ser demasiado vago. Mejor podrías decir “paisaje futurista al atardecer, con una ciudad flotante y montañas nevadas, estilo cyberpunk”. Cuanto más detallado seas, más ajustado será el resultado.
Un aspecto importante es el uso de parámetros. Como mencionaste, los parámetros alteran cómo la IA interpreta tu prompt y genera la imagen. Estos parámetros se añaden siempre al final del prompt. No te preocupes si al principio no entiendes cómo hacerlos funcionar; con el tiempo aprenderás a experimentar con ellos para afinar tus resultados.
Los parámetros son la clave para ajustar aspectos específicos de la imagen. Aquí algunos de los más importantes:
--ar 16:9
para una relación de aspecto más panorámica.--v 5
, por ejemplo. Esto afecta la complejidad y los detalles generados en la imagen.--upbeta
, que mejoran la resolución sin perder calidad. Este parámetro es ideal si te has quedado fascinado por la imagen generada pero sientes que necesita más detalles.Para que veas cómo funcionan estos parámetros, te ofrezco algunos ejemplos prácticos:
El uso de estos parámetros hace una gran diferencia, ya que permite que Midjourney se enfoque en crear una imagen más acorde con lo que tienes en mente.
Como mencioné, Midjourney ofrece varias versiones de su modelo de IA, cada una con sus peculiaridades. Por ejemplo, la versión más reciente tiende a ser más detallada y precisa, pero las versiones anteriores pueden ofrecer un estilo más abstracto o experimental.
A la hora de elegir una versión del modelo, puedes probar diferentes enfoques para ver qué tipo de estilo te interesa más. Al usar el parámetro --v
, especificas qué versión utilizar. Si no estás seguro de cuál elegir, empieza con la versión más reciente y ajusta según los resultados que obtengas.
Imagina que después de generar una imagen increíble, te das cuenta de que te gustaría tener más detalles en ciertas áreas. Aquí es donde entra el Upscaler. Con un simple parámetro al final de tu prompt, puedes hacer que la imagen sea mucho más nítida y detallada sin perder resolución.
Por ejemplo, después de crear una imagen de un paisaje con detalles impresionantes, puedes añadir el parámetro --upbeta
para mejorar la calidad de la imagen. Esto hará que los bordes sean más definidos y que el resultado final tenga una resolución más alta, perfecta para imprimir o para un uso profesional.
Es fácil caer en algunos errores comunes cuando comienzas a experimentar con Midjourney. Aquí hay algunos de ellos y cómo evitarlos:
La respuesta es sí. La plataforma ha dado un paso importante hacia una mayor accesibilidad con el lanzamiento de la versión alfa de su nuevo sitio web. Midjourney ahora permite a los usuarios crear imágenes sin necesidad de utilizar Discord, eliminando así la barrera de entrada que suponía para algunos potenciales usuarios.
Hasta ahora, Discord había sido el único portal de acceso a Midjourney, lo que generaba cierta incomodidad para aquellos que no deseaban crear una cuenta en un servicio adicional o que encontraban la interfaz de Discord demasiado compleja. La versión alfa del sitio web, lanzada inicialmente el año pasado, solo permitía la visualización y descarga de imágenes generadas previamente.
Sin embargo, este nuevo avance marca un cambio significativo: ahora, los usuarios que hayan creado al menos 1000 imágenes a través de Discord podrán generar nuevas creaciones directamente desde el sitio web. Esta nueva libertad abre un abanico de posibilidades para los artistas digitales y aficionados a la tecnología, eliminando la dependencia de Discord y simplificando el proceso creativo.
Al aprender a usar Midjourney en Discord te ofrece un sinfín de posibilidades para crear arte digital asombroso. Con un poco de creatividad y esta guía práctica, estarás listo para convertir tus ideas en imágenes impresionantes. ¡No esperes más y comienza a explorar hoy mismo!
La educación ha evolucionado significativamente gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en…
La inteligencia artificial ha revolucionado muchas áreas, y la mejora de fotos es una de…
Las presentaciones son una herramienta clave para comunicar ideas, pero crearlas desde cero puede ser…
En la última década, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando todos los…
Cuando pensamos en inteligencia artificial (IA), lo primero que viene a la mente suelen ser…
En la era digital actual, nuestra presencia online es cada vez más importante. Las redes…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Read More